top of page
Buscar

Azúcares en la dieta y su impacto en la salud cardiometabólica

  • mgraubesoli
  • 29 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 jul

ree

Azúcares en la dieta y su impacto en la salud cardiometabólica: qué nos dice la evidencia

La relación entre el consumo de azúcares libres y los riesgos para la salud cardiometabólica (como enfermedades del corazón, hipertensión y alteraciones en los lípidos sanguíneos) ha sido objeto de debate y estudio durante años. Para aclarar esta relación, en 2014 un grupo de investigadores liderado por Lisa A Te Morenga publicó una revisión sistemática y meta-análisis en el American Journal of Clinical Nutrition, analizando datos de 39 ensayos clínicos controlados. Su objetivo fue evaluar cómo el consumo de azúcares afecta los niveles de presión arterial y lípidos en sangre, independientemente de cambios en el peso corporal.


¿Qué encontraron?


El meta-análisis mostró que aumentar la ingesta de azúcares libres produce efectos negativos significativos en varios indicadores claves de salud cardiometabólica:

  • Triglicéridos: Estos son un tipo de grasa en la sangre, y niveles elevados están asociados con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. El consumo adicional de azúcares libres aumentó los triglicéridos en promedio en 0,11 mmol/L (aproximadamente 10 mg/dL).

  • Colesterol total y LDL (colesterol “malo”): También se observaron incrementos modestos pero significativos, que pueden aumentar el riesgo de acumulación de placas en las arterias.

  • Colesterol HDL (colesterol “bueno”): Aunque aumentó ligeramente, este efecto no compensa el impacto negativo sobre LDL y triglicéridos.

  • Presión arterial: Los estudios con una duración mayor a 8 semanas evidenciaron un aumento clínicamente relevante en la presión arterial sistólica y diastólica (+6,9 mm Hg y +5,6 mm Hg, respectivamente). Esto es especialmente importante porque la hipertensión es un factor de riesgo principal para ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.


¿Por qué es importante que estos cambios ocurran independientemente del peso corporal?

Muchas veces, el aumento de riesgo cardiovascular se atribuye al sobrepeso u obesidad. Sin embargo, este estudio encontró que los efectos negativos de los azúcares libres sobre la presión arterial y los lípidos ocurren incluso cuando el peso no cambia. Esto indica que el azúcar tiene un efecto directo sobre el metabolismo y la función vascular, más allá del impacto en el peso corporal.


Conflicto de intereses y sesgos en la investigación

Los autores también señalaron que los estudios financiados por la industria del azúcar tienden a minimizar o no mostrar estos efectos nocivos, lo que resalta la importancia de considerar quién financia la investigación al interpretar los resultados.


¿Qué significa esto para ti?

Estos hallazgos refuerzan la recomendación de limitar el consumo de azúcares añadidos y libres (como jarabes, jugos endulzados, refrescos y productos procesados) para proteger la salud del corazón y prevenir problemas metabólicos. Mejorar la calidad de la alimentación, no solo controlando las calorías, sino evitando estos azúcares, es clave para mantener niveles saludables de lípidos y presión arterial, y así reducir el riesgo de enfermedades crónicas.


Azúcares y riesgos cardiometabólicos: qué revela un meta-análisis moderno sobre la sustitución isocalórica


En 2020, Schwingshackl y colaboradores publicaron un meta-análisis en el American Journal of Clinical Nutrition que examinó cómo la sustitución isocalórica (cambiar un tipo de nutriente por otro sin alterar la cantidad total de calorías) de azúcares afecta los factores de riesgo cardiometabólicos como lípidos sanguíneos, glucosa y presión arterial.


¿Qué analizaron?

Este estudio combinó datos de múltiples ensayos controlados donde los azúcares dietéticos fueron reemplazados por otros nutrientes (como almidones, grasas o proteínas) manteniendo las calorías constantes, para observar el impacto directo del tipo de nutriente en la salud cardiometabólica.


Principales hallazgos:

  • Reemplazar azúcares por proteínas mejoró varios factores cardiometabólicos, reduciendo niveles de triglicéridos y glucosa en sangre.

  • La sustitución de azúcares por grasas saludables también mostró efectos beneficiosos, aunque con algunas diferencias según el tipo de grasa.

  • El consumo excesivo de azúcares libres, incluso sin aumentar las calorías totales, sigue asociado a un perfil lipídico menos favorable y mayor riesgo cardiometabólico.


¿Por qué es importante?

Este meta-análisis confirma que no solo la cantidad de calorías importa, sino la calidad de los nutrientes y su impacto metabólico. Reemplazar azúcares con opciones más saludables ayuda a mejorar la salud cardiovascular y metabólica, incluso cuando la ingesta calórica se mantiene igual.


Dra Marta Grau

 
 
 

Comments


bottom of page